Encuadre o Reglas de Convivencia

DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS
Agosto 2017 Enero 2018
CBTis No. 21

Perfil Descriptivo de la Asignatura (Encuadre)

Nombre del maestro: Adriana Pasillas Saenz
Horario: 6 HRS SEMANALES.
Ciclo: Agosto 2017- Enero 2018

Propósitos formativos de la asignatura:  Que el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta, utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en prácticas escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida.

Competencias Genéricas y Disciplinares de Bachillerato que deberá lograr al final del curso: El alumno será capaz de Manipular Software de CAD SOLIDWORKS para el diseño y planeación de planos de fabricación de piezas mecánicas.

Consideraciones del curso.

     Asistencia al curso. Deberá acumular el 80% de asistencias por cada parcial para acreditar. Y tiene 72 hrs para justificar cualquier inasistencia. Solo se permiten 5 min. de tolerancia para entrar a la clase. Nota: Recuerde las prácticas y la asistencia están directamente relacionadas la toma de asistencia es enviar al correo la práctica correspondiente o el resumen de los temas tratados el día en cuestión. El justificante oficial le da derecho a entregar en días posteriores la(s) prácticas no entregadas.
     No está permitido el uso de celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante la clase(no auriculares) excepto laptops y para uso exclusivo de los trabajos del curso. (Cualquier caso especial tratarlo con el docente)
     El alumno que se sorprenda copiando en los exámenes, trabajo final y portafolio obtendrá cero de calificación en el curso.
     Es responsabilidad del alumno hablar inmediatamente con el maestro cuando tenga problemas con el material de la clase, su  calificación etc.. De esta manera se evitaran problemas de calificación al final del curso
     Solo se justifican inasistencias con el documento oficial de servicios escolares.
     Se tomará asistencia con los trabajos enviados al correo de la clase
     No se permite introducir alimentos ni bebidas al aula
     Deberá presentar sus impresiones de tareas cuando sean solicitadas.
     Las trabajos extemporáneos valen 50% menos (tareas, practicas o proyectos)
     Los trabajos idénticos  se cancelan.
     Todos los trabajos, (Tareas, Prácticas o Proyectos) deberá guardarlos en una carpeta electrónica ya que son la evidencia del curso.
     Todas las prácticas elaboradas deberán==> enviarse a su correo, al de clase y almacenarse en USB o Web Drive.
     Los archivos electrónicos que deberá enviar a la cuenta de correo de la clase deberá nombrarlos como: Primer apellido + iniciales de nombres+ guión bajo ( _ ) y el nombre del archivo .    
     Los archivos electrónicos que deberá enviar a la cuenta de correo de la clase deberá
     Cualquier situación no prevista se puede aclarar en su momento

Material Requerido.

USB de 2GB mínimo.
Cuenta de correo electrónico (Los datos deben actualizarse y establecer por lo menos el apellido paterno correcto y un nombre para poder identificarlos)
Hojas blancas para tomar notas.
Acceso internet para consultar  el  blog de la asignatura.

Bibliografía:

Ligas para descarga de:
https://drive.google.com/file/d/0Bw5xaZY1zh64enRndm1Gb1NpOEU/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0Bw5xaZY1zh64MVlMR3BQZzk1V1E/edit?usp=sharing
https://www.youtube.com/watch?v=0BaOrpMrymg
https://www.youtube.com/watch?v=9DN3wTZNLOg

Gómez Sergio, (2009) Octubre,  El Gran Libro de Solidworks, (3a Ed), España, Editorial Alfaomega--Marcombo.

Martínez Olivia, (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico 1 Basado en competencias, Ed. Exodo.

Evaluación del curso propuesta.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Parcial # 1
Porcentaje %
El núm. total de prácticas desarrolladas durante el periodo.
Las tareas y avance de proyecto
Participación (Trabajo colaborativo)                                     
Examen (teórico – Práctico)                                                  
Auto-Evaluación, CO Evaluación y Heteroevaluación.        
35%
 10%
  5%
45%
  5%
Total
100%

Parcial # 2
El núm. total de prácticas desarrolladas durante el periodo.
Las tareas y avance de proyecto                                                                          
Participación (Trabajo colaborativo)                                     
Examen (teórico – Práctico)                                                  
Auto-Evaluación, CO Evaluación y Heteroevaluación.        

50%
10%
10%
25%
  5%
Total
100%

Parcial # 3
El núm. total de prácticas desarrolladas durante el periodo.
Proyecto Final
Participación (Trabajo colaborativo)                                     
Integración de las TICs para el Proyecto Final                                                 
Auto-Evaluación, CO Evaluación y Heteroevaluación.        

10%
60%
10%
15%
  5%
Total
100%

Firma del Alumno: